La Federación de Agentes Renault y Dacia aborda diferentes estrategias para mejorar la rentabilidad de sus asociados en su Convención FNAR 2025 

Con la participación de 150 empresarios y profesionales de la venta y posventa de vehículos tuvo lugar, el pasado 17 de octubre, en Madrid, la Convención 2025 de la Federación de Agentes y Servicios Oficiales Renault y Dacia (FNAR) organizada por IAC Automoción. Con el propósito fundamental de avanzar en el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar la rentabilidad de sus asociados, la Federación ofreció una convención con más contenidos que nunca. Entre ellos: una radiografía del mercado realizada por Solera, una mesa redonda con representantes de Renault y Dacia y de su asociación de concesionarios, un coloquio con directivos de la patronal francesa de agentes y servicios oficiales de ambas marcas, las oportunidades de negocio y para la digitalización que proponen diversas compañías del sector y la inspiradora peripecia vital y profesional de Lydia Sempere, piloto profesional a pesar de su sordera bilateral profunda. 

Cinco años después de su último encuentro presencial nacional, los empresarios miembros de la Federación pudieron constatar la razonablemente buena evolución de las ventas de vehículos, recambios y servicios de taller de la red y reflexionaron sobre posibles estrategias para mejorar la rentabilidad de sus negocios. 

En el ámbito de la posventa, área de negocio especialmente atractiva para los servicios oficiales, el evento aportó a los asistentes la visión y los datos de la inteligencia de mercado que elabora la empresa Solera, a través de José Luis Gata, su responsable de aftermarket. Después de realizar un completo recorrido por la realidad europea y española de la posventa, Gata mostró datos concretos de la realidad actual de la red de posventa de Renault y Dacia muy elocuentes respecto a su dinamismo actual y buenas perspectivas de futuro, sustentadas sobre todo en el importante peso que Dacia tiene en el parque de vehículos de menos de diez años tras el éxito de ventas cosechado en la última década. 

Mesa de diálogo con Renault y Dacia
La convención contó con una interesante y animada mesa de diálogo en la que participaron representantes de los agentes y servicios oficiales, de los concesionarios y de las marcas Renault y Dacia. Francisco Coll y César Sanz, presidente y secretario ejecutivo, respectivamente, de FNAR, Laurent Sengenes, Director General de Dacia, Eduardo Urbina, Director de Posventa de Renault, y Fernando Santiago, vicepresidente de la Asociación Nacional de Concesionarios Renault (ANCR), analizaron los resultados que está obteniendo la red, por encima de la media del sector y razonablemente satisfactorios, y en un clima de diálogo intercambiaron pareceres para mejorar conjuntamente el posicionamiento competitivo de los agentes y servicios oficiales Renault y Dacia y la experiencia de cliente, calificada de excelente, que hoy por hoy reciben tanto particulares como clientes corporativos.

Coloquio con la patronal francesa de agentes y servicios Renault y Dacia
El encuentro incorporó, asimismo, un coloquio con portavoces de la asociación francesa de agentes y servicios oficiales de ambas marcas. Ludovic Mounier y Corinne Blanchot-Pinchon, presidente y secretaria general, respectivamente, de la Agrupación de Agentes y Servicios Oficiales Renault y Dacia de Francia, compartieron con sus homólogos españoles algunas de las mejores prácticas desarrolladas en el país vecino tanto para mejorar el posicionamiento empresarial de agentes y servicios oficiales como la relación con los concesionarios y los responsables nacionales de ambas marcas. 

Oportunidades de negocio rentables
Más allá de la venta y mantenimiento y reparación de vehículos, FNAR considera que los agentes y servicios oficiales Renault y Dacia pueden aprovechar algunas oportunidades de negocio que se generan en el ecosistema de su actividad. Entre ellas, las que explicaron, en ámbitos tan diferentes como los coches de sustitución, la movilidad compartida, los seguros, los neumáticos o la financiación de averías firmas como Bumper, DealerBest, ERSM, Leaseway o Neumáticos Soledad. 

Acelerar la digitalización que aporta eficiencia
La digitalización, en tanto que activo fundamental para mejorar la eficiencia de los agentes y servicios oficiales Renault y Dacia, con soluciones alineadas a los requerimientos que establecen ambas marcas, se concretó en las presentaciones realizadas por compañías como DigitalizaT, Keyloop y Spiga. A partir del año que viene, además de tener que cumplir con la nueva Ley Antifraude y disponer de la funcionalidad de comunicarse con la Agencia Tributaria a través del sistema Verifactu, Renault y Dacia exigirán, por su parte, nuevos requisitos a las herramientas digitales para la gestión del negocio que utilizan los agentes y servicios oficiales. 

El ejemplo de Lydia Sempere
El momento más emotivo de la jornada llegó con la ponencia de Lydia Sempere. Hija y nieta de empresarios de la venta y posventa de automoción, tercera generación de una saga familiar vinculada a Renault a través de un servicio oficial en la provincia de Alicante, Lydia Sempere es piloto oficial Renault y la única mujer que compite en Europa en la Clio Cup Series. Como ella misma explicó, ante un auditorio completamente entregado, nació con sordera bilateral profunda, una circunstancia que ha condicionado su peripecia vital, pero que no le ha impedido cumplir su sueño de ser piloto profesional. Su historia, puro ADN del servicio oficial, sus valores, de superación y crecimiento ante la adversidad, fueron los protagonistas de la inspiradora exposición que realizó en la Convención FNAR 2025. 

Lydia es fundadora de la asociación Pilotar sin Barreras, una iniciativa que promueve la participación de jóvenes con discapacidad en el deporte del motor y otras disciplinas, con el objetivo de fomentar la inclusión y visibilizar referentes positivos dentro del ámbito deportivo. También ejerce como embajadora de la Fundación Adecco, con quien colabora en campañas de sensibilización sobre empleo e inclusión de personas con discapacidad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *