La factura del taller sube un 0,4% en octubre y acumula un 3,6% en 2025, por encima del IPC

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recopilados por la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales (FAGENAUTO), la factura de mantenimiento y reparación de vehículos volvió a encarecerse en octubre, con una subida mensual del 0,4%, frente al 0,7% registrado por el Índice General.

En términos acumulados desde enero hasta octubre, los servicios de taller aumentan un 3,3%, claramente por encima del 2,4% registrado por el IPC en el mismo periodo. Esta diferencia confirma la presión inflacionista que soportan los reparadores, condicionada por el coste de componentes, mano de obra especializada y equipamiento técnico.

A doce meses, el diferencial se amplía:  los precios del taller suben un 3,6%, frente al 3,1% del Índice General. Este repunte del IPC —que encadena dos meses consecutivos de ascensos y alcanza su nivel más alto del año— responde, según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, al encarecimiento de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario, factores que continúan presionando los costes del conjunto de la economía. En este contexto, los reparadores siguen operando con una inflación superior a la media.

La comparación con la evolución de los neumáticos y las piezas de repuesto muestra un contraste aún más claro. En octubre, los precios de los neumáticos apenas crecieron un 1,5% interanual; y los de los repuestos, un 1,1%, ambas cifras muy inferiores al incremento registrado por los servicios de taller.

En lo que va de año, los neumáticos acumulan un 1,2%, y los repuestos un 1%, incrementos notablemente por debajo del general de la cesta de la compra (2,4%) y muy lejos del 3,3% del mantenimiento y reparación.